Instrucciones para autores

La Gaceta “Conciencia Médica” es el órgano oficial de Fundación Best A.C. La Gaceta publica artículos originales, casos clínicos, temas de revisión, informe de casos clínicos, notas de historia, editoriales por invitación, cartas al editor y noticias varias de la Sociedad.

La Gaceta “Conciencia Médica” se publica cada mes, dirigida a la comunidad médica de Fundación Best A.C. y la comunidad médica en general, tiene como propósito principal, difundir información sobre salud, obtenida de la práctica médica diaria de los médicos comodatarios y de otras instituciones, así mismo aportar información actualizada y de relevancia para el ejercicio médico.

La Gaceta “Conciencia Médica” acepta en términos generales, las indicaciones establecidas por el International Committe of Medical Journal Editors (ICMJE).

Recibe aportaciones para las siguientes secciones:

  • Editoriales
  • Artículos de revisión
  • Historia y filosofía de la medicina
  • Ensayos
  • Noticias relevantes de la Fundación Best A.C. y del Grupo por un País Mejor A.C.
  • Trabajos especiales
  • Monografías
  • Casos clínicos
  • Cartas al editor

Editoriales: Esta sección, consiste en la reflexión de tópicos de actualidad, anotaciones de artículos o sobre la Gaceta. El título del editorial no debe ser largo y complejo, ya que el texto mismo es corto. Por lo general no se recomienda el uso de subtítulos. La filiación del autor deberá presentarse debajo de su nombre, el cual aparecerá al final del texto.

Artículos de revisión: Esta sección debe ser escrita por una autoridad en el área sobre la cual se realice el artículo, corresponderán a un tema relevante de salud incluirán introducción, discusión y conclusiones; así como resumen y palabras clave en español y en inglés.

Historia y filosofía de la medicina: En esta sección debe desarrollarse un tema de historia de la medicina mediante artículos relacionados con aspectos históricos, filosóficos y ética de la medicina, la estructura será a criterio del autor.

Ensayos: Esta sección contiene escritos que se dedican al examen y reflexión de carácter crítico a acerca de temas relacionados con la salud pública.

Noticias relevantes de la Fundación Best A.C. y del Grupo por un País Mejor A.C.: Esta sección contiene noticias relevantes de la Fundación Best A.C. y del Grupo por un País Mejor A.C., cuya estructura será a criterio del autor.

Trabajos especiales: Esta Sección contiene reproducciones o traducciones de otros trabajos o artículos publicados previamente en otros medios académicos o revistas científicas.

Casos clínicos: Esta sección tiene como objetivo el promover la educación médica continua. Los manuscritos deberán contener la exposición y discusión de un caso clínico relevante y su correlación con los hallazgos patológicos, imagenológicos o moleculares que fundamenten el diagnóstico final al cual se llegue con el ejercicio. Se presentarán junto con el caso clínico reactivos a responder por el lector. La retroalimentación con las repuestas justificadas y fundamentadas, se presentarán en el numero próximo inmediato al ejemplar donde se publicó.

Cartas al editor: Esta sección contiene Mensajes relevantes dirigidos al editor, que aporten o refuercen en mejora algún tema expuesto en la revista.

Los textos deben estar redactados en lenguaje médico, claro y preciso. Se deben utilizar las unidades correspondientes al Sistema Internacional (SI). No se debe numerar las páginas ni los títulos, así como poner encabezados o pies de página.

Citas

La numeración de las citas o referencias dentro del texto se deben hacer con un número arábigo, (Ejemplo: “… puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean1) y serán recogidas al final del texto en el apartado de referencias.

Tablas

Deben documentar, pero no duplicar los datos ya presentados en el texto. Deben estar ubicadas en la sección correspondiente, cada una debe tener un título corto, preciso y estar escrito arriba de la tabla, centrado, comenzando con la palabra “Tabla” seguida por el número arábigo que le corresponda en forma consecutiva (Ej.: Tabla 1. Título). Puede tener pie de tabla (Calibri 8), como nota(s) aclaratoria(s).

Figuras

La explicación de cada una debe estar incluida en el texto. Debajo de cada imagen debe tener la palabra “Figura” seguida por el número arábigo que le corresponde e indicando lo que se presenta (Calibri 8). (Ej.: Figura 1. Título). Los símbolos y notas aclaratorias deben estar en la leyenda o dentro del espacio de la figura.

Es importante que todas las figuras, tablas, cuadros, se encuentren correctamente referenciados, de lo contrario, serán descartados del artículo.

Al finalizar y junto con el Word correspondiente del articulo completo, debe ser enviada una carpeta comprimida con:

  • Figura: En el formato original en que se creo
  • Fotos o imágenes: en formato .jpg con alta resolución (800 x 600 pixeles), solo si es posible
  • Tabla: En formato Word y con las especificaciones dadas anteriormente
  • Todas por separado y que permitan ser editadas sin afectar la resolución.

Referencias

Formato APA

Documentos impresos Publicaciones periódicas Documentos electrónicos
*Autor Apellido e iniciales del o los nombres *Autor Apellido e iniciales del o los nombres *Autor Apellido e iniciales del o los nombres
*Año de publicación (entre paréntesis) *Fecha de publicación *Fecha de publicación
*Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas) *Título del artículo *Título del documento
*Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis) *Título de la revista *Fecha de consulta
*Lugar de publicación *Volumen *Dirección URL (Universal Resource locutor)
*Editorial *Número si es una revista de paginación separada
*Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.

Todo material aceptado para publicación en ConCiencia Médica, será propiedad de la misma, por lo que la reproducción total o parcial, deberá ser autorizada por la Gaceta.
Los trabajos deberán ser enviados para su aprobación por el comité editorial a Gaceta ConCiencia Médica. Con atención al Dr. Rafael García Fernández editor responsable de la Gaceta.
Alemania 10 Col. Independencia, Del. Benito Juárez, México D.F. C.P. 03630 Tel/fax 5554224620 ext. 4611 e-mail: concienciamedica@fundacionbest.org.mx bestrafaelg@fundacionbest.org.mx