Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
Un embarazo gemelar, gestación múltiple o embarazo múltiple es en el que hay dos o más bebés dentro del útero o matriz.
Para que un bebé único se desarrolle alrededor de 9 meses, o 40 semanas, deben formarse dentro de la matriz, dos estructuras más: la placenta, que lleva sangre y nutrientes al bebé, y el saco amniótico, que contiene el líquido amniótico, para darle movilidad, entre otras funciones.
En el caso de los embarazos de gemelos puede haber cada una de estas estructuras por separado, o que los bebés las compartan, por lo que es necesario distinguirlo para tratar de conocer cómo se comportará la gestación y el parto.
Los embarazos múltiples pueden presentarse por diversas causas:
Cuando se libera más de un óvulo en el ciclo menstrual y son fertilizados por un espermatozoide cada uno, da lugar a mellizos, llamados también “bebés fraternales”, y aunque vienen del mismo embarazo, no son tan parecidos.
En cambio, al haber únicamente un óvulo fertilizado que se divide, se desarrolla más de un feto con la misma información genética, por lo que son hermanos gemelos idénticos. Es menos común que los hermanos mellizos.
Aunque son muchas emociones de felicidad, alegría y sorpresa al escuchar por primera vez que vienen en camino dos o más hermanitos, al igual que al escuchar los latidos del corazón durante el primer ultrasonido, es necesario saber que los embarazos múltiples presentan algunos riesgos para la madre y los bebés. Aquí, mencionamos algunos.
El cuerpo de la madre tiene múltiples cambios, necesarios para adaptarse al desarrollo y crecimiento del feto. Con mayor razón, al haber dos o más fetos en un embarazo múltiple, debe forzarse a tener cambios aún mayores. Ello implica los siguientes riesgos:
Cuando una madre presenta embarazo múltiple, se debe buscar un equipo multidisciplinario en el que incluyan al médico ginecólogo, perinatólogo, pediatra o neonatólogo, con experiencia en embarazos gemelares, además de psicólogo y nutriólogo o dietista infantil.
El acompañamiento psicológico y emocional son importantes al recibir la noticia de la llegada de más de un nuevo miembro familiar. Además de darle a conocer a la madre que hay mayores riesgos de complicaciones, se suelen añadir preocupaciones económicas, de reacomodo de tareas con la pareja y hasta por la técnica correcta para amamantarlos.
Para más información sobre los embarazos múltiples y muchos otros temas, acude a tu médico de Fundación Best.