Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
En la actualidad, los hábitos alimenticios cada vez se están deteriorando, debido a que se consumen más productos procesados o se mantienen periodos largos de ayuno. Estos, a largo plazo, pueden generar alteraciones en el tracto gastrointestinal por la mayor producción de ácido gástrico e irritación de la mucosa.
Una de las enfermedades que se pueden derivar de ello es el reflujo gastroesofágico, que es el paso del contenido del estómago hacia el esófago. En condiciones normales esto no ocurre, ya que existe una válvula llamada “esfínter” que bloquea este paso.
Cuando esta barrera falla, lo que se alojaba en el estómago vuelve hacia el esófago, irrita las paredes de este y produce una serie de síntomas y complicaciones.
Síntomas del reflujo
La mayoría de las manifestaciones de esta enfermedad se ven reflejadas en la garganta, y cuando se vuelve crónica, puede llegar a generar problemas respiratorios. Dentro de los más comunes se encuentran:
Estas molestias tienden a intensificarse después de ingerir alimentos, o durante la noche, debido a la posición en la que se permanece.
Causas de reflujo
Uno de los factores principales que determinan la aparición del reflujo gastroesofágico es la dieta, ya que existen algunos alimentos irritantes o que favorecen la relajación del esfínter.
Se preguntarán: ¿qué alimentos evitar para el reflujo?. A continuación, se enlistan los más importantes:
Una adecuada alimentación, en la que se evite la mayoría o el cien porciento de estos alimentos, ayudaría a reducir en gran nivel la presencia del reflujo gastroesofágico. Pero no son la única causa de este, también hay algunas otras alteraciones que lo pueden causar:
· Embarazo
· Obesidad
· Algunos tipos de ejercicio físico
Tratamiento del reflujo
Una vez que se han detectado los síntomas, lo correcto es acudir a una valoración médica para confirmar el diagnóstico y que se prescriban medicamentos para la acidez y reflujo. El tratamiento dependerá de la severidad y presencia de complicaciones. Al ser una enfermedad crónica, tienden a ser un poco largos, aunque en los casos leves solo se basan en reducir las molestias del paciente. Cuando se presentan datos de gravedad, se deberá dar un manejo de mantenimiento, aun no haya síntomas agudos.
Una vez identificada la causa del reflujo gastroesofágico, en ciertos casos específicos, será requerida una cirugía llamada “funduplicatura”, para mejorar el cierre del esfínter.
Aparte de los tratamientos médicos (fármacos y cirugía), un apoyo para la disminución de las molestias son las medidas dietéticas y posturales.
Las principales son:
Estas medidas se deben continuar, a pesar de que los síntomas se hayan remitido, para mantener un adecuado control de la enfermedad.
Si no se recibe un tratamiento correcto, se pueden presentar algunas complicaciones que van desde la inflamación de la mucosa (esofagitis) hasta la presencia de úlceras sangrantes, e incluso cáncer en los casos más graves.
Por esta razón es necesario buscar atención médica ante la aparición de cualquiera de los síntomas. Acude a los consultorios de Fundación Best, donde te atenderán con calidad y calidez. Encuentra el más cercano a tu domicilio en https://fundacionbest.org.mx/consultorios