La alimentación complementaria es la introducción de alimentos sólidos, semisólidos o líquidos diferentes a la leche materna o fórmula. Se puede iniciar a partir de los 6 meses de edad y
su objetivo es proveerle al bebé nutrientes y energía suficiente para promover el desarrollo y crecimiento.
Aunque los siguientes datos podrían guiarnos, será siempre necesario que el médico evalúe el desarrollo correcto y evitar ahogamientos.
Se podría iniciar cuando:
- El bebé sostenga la cabeza
- Sea capaz de mantenerse sentado con poco apoyo
- Logre agarrar los objetos que se le dan
- Que pueda mantener los alimentos en la boca y pueda tragarlos
- Presenta interés por la comida
¿Cómo se debe iniciar?
- Las primeras preparaciones deben ser espesas, en papillas o triturados con tenedor
- Las carnes deberán ser desmenuzadas.
- Evitar caldos o sopas, ya que tienen mucha agua y pocos nutrientes.
- Los alimentos deben ser naturales, sin agregar sal, azúcar, ni condimentos
- Se recomienda ofrecer 1 alimento nuevo y que lo consuma 3 días, para verificar su tolerancia y observar si el bebé presenta alergia
- Se sugiere ofrecerle 2 a 3 cucharadas por tiempo de alimento y aumentar la cantidad gradualmente.
- Evitar bebidas azucaradas: jugos (naturales o envasados), refrescos o agua con saborizante artificial. Si se le da alguna bebida, deberá ser agua simple.
Comida para alimentación complementaria:
Se deben cubrir todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, cereales, alimentos de origen animal), y así asegurar el aporte de nutrientes necesarios para el buen desarrollo y crecimiento.
Cereales:
- Se pueden incluir en la dieta diaria desde los 6 meses
- La recomendación es comenzar con arroz, avena, pastas, tortilla de maíz y quinoa
Leguminosas:
- Como frijoles, garbanzos, lentejas y habas
- Comenzar en pequeñas porciones para evitar la distensión
- Siempre deben ser bien cocidos y en forma de puré
Frutas y verduras para tu bebé:
- Se sugiere que sean de temporada
- Deberán ofrecerlas maduras, hervidas, al vapor o al horno
- Evitar frutas y verduras esféricas y pequeñas (como las uvas) por riesgo de atragantamiento
Carnes:
- Pequeñas cantidades y bien cocidas de pollo, pescado, res y cerdo
- Una vez cocida la carne, se debe ofrecer desmenuzada y a medida que vaya creciendo el bebé, se deberá ofrecer la carne en trozos más grandes
Lácteos
- Lácteos pasteurizados como yoghurt natural y los quesos que tienen poca cantidad de grasa (panela y requesón)
Huevo:
- Lo debes ofrecer entero (clara y yema), y de preferencia cocido. Posteriormente, se puede mezclar con verduras para incrementar el aporte de vitaminas y minerales
Si requieres más información sobre la alimentación complementaria, llama al número de Simitel 800 911 66 66 y oprime la opción 3, para que un nutriólogo te brinde la asesoría. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a 18:00 horas.