CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

Café, ¿cuándo sí y cuándo no?

Café, ¿cuándo sí y cuándo no?

Al amanecer, la mayoría de las personas toman café “para despertar”; incluso, es una bebida social: “vamos a tomar un café para platicar”. Sin embargo, ¿beberlo es bueno para la salud?

Muchos lo prefieren por su sabor o porque los mantiene más alerta. En México, el consumo actual per cápita es de 796 g, siendo nuestro país el decimosegundo productor de café en el mundo. Se cultiva en 14 de los 32 estados, principalmente, en Chiapas, Veracruz y Puebla.

Desde el punto de vista nutricional, una taza de café nos aporta entre 2 y 5 kcal, tiene vitaminas y minerales, entre los que destacan el potasio, magnesio y flúor, vitaminas B1, B5, C y E. Están en el grano verde, pero, tras el tostado, se pierden. Sólo la vitamina B3 se obtiene cuando el grano se calienta. En algunos tipos de café el aporte de fibra es mayor y su componente principal es la cafeína, que también tiene beneficios antioxidantes y como estimulante del sistema nervioso central.

Lo que determina qué tan recomendable o no es esta bebida, es la cantidad de cafeína que contiene. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sugiere como un consumo seguro los 400 miligramos al día en la población adulta, que son entre tres y cuatro tazas.

Algunos de los beneficios de tomar café dentro de estas cantidades moderadas y recomendadas son:

  • Estimulante del sistema nervioso central, mejora el estado de ánimo, la motivación y agiliza la coordinación
  • Al aumentar el estado de alerta, ayuda a la concentración, creatividad y actividad mental
  • Reduce el cansancio y la somnolencia, ya que incrementa la energía y la resistencia
  • Efecto diurético
  • Previene la formación de cálculos renales y biliares
  • Al dilatar vasos sanguíneos en el cerebro sirve para aliviar o disminuir el dolor de cabeza
  • Evita la formación de bacterias en la boca, y puede prevenir caries
  • Sus componentes contribuyen a disminuir la concentración de glucosa en sangre
  • Ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer (colon, vejiga, ovario, riñón o páncreas)

Algunas recomendaciones al tomar café:

  • Cuidar su preparación. Se debe preferir solo, sin agregados de leche, cremas o sustitutos de crema, azúcar o piloncillo, pues estos ingredientes, en exceso, pueden contribuir a provocar riesgos en la salud
  • No hervir directamente el café y utilizar filtros para evitar modificaciones en su composición
  • La dosis máxima recomendada varía según el tipo de café. Si es de grano, se sugieren de 3 a 4 tazas, mientras que del instantáneo son hasta 5 tazas al día

¿Cuándo no es recomendable tomar café?

  • Si se toman medicamentos de forma regular, se debe comentar con el médico
  • Cuando hay problemas digestivos, como el reflujo gastroesofágico
  • En casos de hipertiroidismo
  • Si se presenta migraña y, al tomarlo, esta empeora
  • En situaciones de insomnio, es mejor no tomarlo después de las 6 de la tarde
  • En niños y mujeres embarazadas no se ha demostrado que un consumo moderado sea dañino, sin embargo, lo mejor es evitarlo

Se pensaba que el café en algunas situaciones era perjudicial, pero tras estudios se ha encontrado que esto no es así:

  • No produce cáncer, más bien lo previene
  • No genera adicción. Los efectos que puede tener en las personas dependen de su grado de sensibilidad a la cafeína
  • No quita el sueño si se consume de forma moderada
  • No ocasiona osteoporosis. Se deben incluir las cantidades suficientes de calcio en la dieta
  • No es la causa de úlceras gastrointestinales, aunque si ya se presentan, es mejor no tomarlo
  • No origina hipertensión arterial, siempre que se incluya dentro de las cantidades seguras y moderadas

Lo ideal es consumirlo moderadamente, pues el beber el café en exceso o en altas cantidades de cafeína podría causar: 

  • Temblores musculares
  • Náuseas
  • Irritabilidad
  • Insomnio o trastornos del sueño
  • Ansiedad
  • Nerviosismo
  • Dolor de cabeza
  • Orina frecuente
  • Aumento de la frecuencia cardiaca

En conclusión, como cualquier alimento o bebida, los beneficios o riesgos de tomar café, dependerán de la cantidad que se tome en un día, de la sensibilidad particular a la cafeína, antecedentes de salud de cada persona y la forma de prepararlo.

Si quieres conocer más al respecto, puedes contactar a nuestros nutriólogos en la línea de Simitel: 800 911 66 66, opción 3. Recibirás asesoría gratuita.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD