CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

Caminar descalzo: pros y contras

Caminar descalzo: pros y contras

Muchas personas caminan descalzas sobre el suelo de casa, la hierba o la arena, un hábito beneficioso que, sin embargo, no es apto para todos y que debe practicarse de manera gradual, afirma Víctor Alfaro, podólogo del primer equipo del Real Madrid, C.F.

Entre los beneficios de andar descalzo, siempre y cuando sea en superficies no rígidas, destaca la mejora de la propiocepción (sentido que permite saber en qué posición están nuestras partes del cuerpo), de la liberación de los pies del efecto del calzado y la optimización de la circulación sanguínea.

Sin embargo, desaconseja que alguien que no está acostumbrado a andar descalzo, haga un paseo de, por ejemplo, cinco kilómetros por la playa, por el riesgo de fascitis plantar o lumbalgia.

Las personas con pies planos van a acumular una “fatiga mayor”, pero no quiere decir que no puedan hacerlo, sino que deben saber qué tipo de pie plano tienen para conocer qué les beneficia: “Si es un pie plano flexible, le va a venir bien hacer trabajo descalzo, y si es rígido, puede ser perjudicial”.

En cuanto a las personas que padecen diabetes es peligroso porque pierden sensibilidad y pueden herirse sin que lo noten, asegura el podólogo.

Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD