CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Congestión nasal y estornudos en la primavera? Podría ser rinitis alérgica

¿Congestión nasal y estornudos en la primavera? Podría ser rinitis alérgica

La rinitis alérgica es un padecimiento común en la que el sistema inmunológico tiene una respuesta ante sustancias (llamadas alérgenos) como polen de diferentes flores o árboles, pelo de animales, ácaros de polvo, entre otros, que causan inflamación dentro de la nariz y, en ocasiones, también en los ojos.

Dependiendo de su duración o frecuencia, la podemos clasificar como estacional (que sucede con el cambio de las estaciones del año), perenne (que se mantiene durante periodos largos sin relación con la estación del año), episódica, o según su intensidad como leve, moderada o severa.

Entre los síntomas que podemos encontrar al tener esta enfermedad encontramos:

  • Congestión y comezón nasal
  • Producción de moco que sale por nariz o garganta
  • Estornudos
  • En los ojos podemos encontrar enrojecimiento y comezón, así como lagrimeo

Cuando la rinitis alérgica está presente durante mucho tiempo (la llamamos crónica), podemos encontrar datos como que las personas se frotan mucho la nariz, o presentan una línea sobre la piel de la nariz

Existen algunos factores de riesgo que podrían causar la rinitis alérgica, entre ellos tener antecedentes de familiares con alergias, encontrarse expuesto al humo de tabaco, exposición frecuente a alérgenos, entre otras. También se ha encontrado que puede estar relacionada con otras enfermedades como:

  • Asma
  • Sinusitis
  • Otitis media
  • Pólipos nasales
  • Así como con problemas como apnea del sueño

Como tal, no existe la cura para la rinitis alérgica, pero se puede controlar con medicamentos tomados, aerosoles nasales, e incluso, con inmunoterapia (que es un tratamiento para las alergias en las que se “entrena” al sistema inmunológico para disminuir su respuesta ante ciertos alérgenos). Además de la medicación, evitar la exposición a los alérgenos será clave para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.

A pesar de ser una enfermedad muy frecuente, muchas personas no reciben diagnóstico ni tratamiento adecuado, ya que llegan a la consulta después de automedicarse y con los síntomas ocultos, por lo que te recomendamos acudir, en cuanto los síntomas comiencen, a cualquiera de los consultorios de Fundación Best, en los que el médico evaluará los síntomas y te dará el tratamiento más adecuado para tu padecimiento, o si es necesario, referirá a un especialista para un manejo más avanzado.

Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD