CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Diarrea?, la dieta astringente puede interesarte

¿Diarrea?, la dieta astringente puede interesarte

La dieta astringente tiene como finalidad disminuir la frecuencia de los movimientos intestinales, el volumen y las evacuaciones de menor consistencia (diarreicas o líquidas). También ayuda a mejorar la digestión, permite una mejor absorción de nutrientes y evita poner en riesgo el estado nutricional de la persona, ya que los alimentos que la componen son ricos en sustancias llamadas “taninos”, con propiedades antinflamatorias. Este tipo de dietas se indica en pacientes con diarrea o padecimientos digestivos: evacuaciones líquidas o demasiado blandas y vómito, aunque se debe valorar la tolerancia y evolución de cada persona.

En la dieta astringente se recomiendan alimentos con fibra soluble que ayuda a retener agua, además de ser el alimento principal de la microbiota intestinal (bacterias benéficas del intestino); también se sugieren carnes bajas en grasa y de fácil digestión. 

En casos de gastroenteritis, la dieta astringente debe iniciarse con alimentos blandos y líquidos; se sugiere agregar alimentos como los siguientes:

  • Cereales: pan blanco, arroz hervido
  • Frutas: hervidas sin cáscara, como la manzana y pera
  • Carnes magras (bajas en grasa): jamón de pechuga de pavo, pechuga de pollo sin piel, huevo hervido o filete de pescado
  • Tofu

Por el contrario, cuando se presenta diarrea, se inicia con la reposición de líquidos, ya que al haber evacuaciones liquidas frecuentes hay mayor riesgo de deshidratación. Se da suero oral, té de manzanilla o atole de harina de arroz.

Algunos de los alimentos sólidos que se agregan a la dieta:

  • Cereales: arroz hervido, pasta, pan tostado blanco (no cereales integrales)
  • Verduras: papa, zanahoria y calabaza (cocidas o en puré)
  • Frutas: manzana y pera hervidas, plátano maduro y membrillo
  • Productos de origen animal: jamón de pechuga de pavo, pechuga de pollo o filete de pescado hervidos o asados, conejo, ternera
  • Líquidos: a libre demanda, de preferencia agua simple o vida suero oral (electrólitos orales)

La dieta astringente en niños se debe valorar de acuerdo con la edad:

  • Menores de 6 meses: debe continuar con lactancia materna o consumo de sucedáneo de leche materna exclusiva
  • 6 meses a 1 año: la lactancia materna o consumo de fórmula láctea debe ser continua, se tiene que consumir en la dieta alimentos bajos en fibra que sean tolerables: manzana hervida, arroz hervido y carnes no alergénicas, como el jamón de pechuga de pavo, pollo y carne de res baja en grasa

La dieta astringente en adultos mayores se maneja de forma general, tomando en cuenta si la persona tiene otras comorbilidades (enfermedades), como diabetes o hipertensión arterial. De esta forma, se ajustarán ciertos alimentos que puedan provocar algún descontrol.

Los alimentos prohibidos en la dieta astringente son los de fibra insoluble:

  • Cereales integrales: pan integral, salvado de trigo
  • Leguminosas: frijoles, lentejas o habas
  • Verduras: brócoli, coliflor, col, alcachofa y espinacas
  • Frutas: kiwi, mango, fresa y arándanos
  • Alimentos de origen animal con grasa visible: lácteos y sus derivados (leche, yogur, crema, queso, requesón), embutidos como jamón, salchicha, salami, carne de cerdo
  • Bebidas azucaradas: jugos enlatados, zumos de fruta, refrescos y bebidas energizantes.

Recuerde: una dieta astringente debe estar bajo supervisión médica. En Simitel: 800 911 66 66, opción 4, estamos a sus órdenes. Encontrará asesoría nutricional personalizada con nutriólogos titulados, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 y sábados de 09:00 a 18:00 h. La asesoría es gratuita.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD