CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

Donación de leche humana, ¿en un banco?

Donación de leche humana, ¿en un banco?

Sabías que los bancos de leche humana son centros especializados, vinculados a una unidad de salud materna infantil responsable de la promoción y apoyo a la lactancia materna, su función y actividades son de recolección, almacenamiento, procesamiento y control de calidad de leche humana, para su distribución certificada a los recién nacidos hospitalizados.

Actualmente en México hay 35 bancos de leche humana, en 18 entidades federativas, esto es un gran paso al éxito, sin embargo, lo ideal es que sea en toda la república mexicana.

Quienes pueden donar leche materna, son madres:

  • Sanas con hijos sanos, y que voluntariamente lo deciden sin comprometer las necesidades nutricionales de su bebé
  • Cuyos hijos están en la unidad de cuidados intensivos neonatales y no pueden amamantarlos
  • Que han perdido a sus bebés, pero están dispuestas a donar su leche

Lo recomendable es que las madres donantes se encuentren entre la tercera y octava semana después del parto, para que la lactancia esté establecida.

Si te encuentras con el interés de ser donadora debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener buena salud general y poder amamantar o extraer leche
  • Estar amamantando a un bebé menor a 1 año de edad
  • Realizarse estudios de laboratorio cada 6 meses para descartar enfermedades

¿Quiénes no pueden ser donantes de leche materna?

Madres con las siguientes características:

  • Que consuman drogas, o productos de tabaco/nicotina
  • Bebedoras de alcohol o algún equivalente
  • Con enfermedades como: VIH, virus linfotrófico de células T humano (HTLV), Hepatitis B y C o sífilis
  • Después de haber recibido un trasplante de órgano o tejido, incluyendo la transfusión de sangre en los últimos 12 meses
  • Posterior a consumir fármacos radioactivos, o aquellas en contacto con drogas o químicos ambientales
  • En procesos infecciosos como mastitis o infección fúngica del pezón, otros causados por virus herpes simple o varicela zoster, incluye varicela zoster en región costal

Pero ¿quién se beneficia con la donación de leche materna?

La existencia de bancos de leche humana permite que todos los niños que lo necesiten puedan recibirla, aun con la presencia o ausencia de su madre, lo importante es mantener un mejor desarrollo de los neonatos (recién nacidos) de bajo peso con riesgo de enfermedades digestivas o intestinales, déficit inmunitario o una salud precaria. También se utiliza después de cirugías del aparato digestivo, pues esta leche es más fácil de digerir y facilita su recuperación.

Su consumo disminuye las infecciones generalizadas graves, combate la necrosis (muerte de tejido) intestinal misma que es causa principal de defunción entre los neonatos.

Los diferentes tipos de leche humana que se producen en la glándula mamaria y que es posible donar son:

  • Pre-calostro: acumulado durante el último trimestre de la gestación y compuesto por plasma, células, inmunoglobulinas (sustancias que forman parte del sistema inmune), lactoferrina, seroalbúmina (proteína), cloro, sodio y lactosa
  • Calostro: se produce durante los 4 días siguientes al parto, es de escaso volumen y alta densidad. Su contenido es rico en nutrientes, vitaminas e inmunoglobulinas
  • Leche de transición: se produce entre 4-15 días después del parto, su volumen se incrementa hasta llegar a 700 ml/día. Su composición varía hasta llegar a la de la leche madura
  • Leche madura: se forma después de los 3 o 4 meses de haber nacido el bebé, tiene menos contenido energético, lactosa, grasas y glucosa (azúcar). Tiene más proteínas y vitaminas liposolubles (E, A y K)
  • Pre-término: está presente en mujeres que han tenido parto prematuro. Es diferente, se adapta a las características del bebé pretérmino, con niveles superiores de vitaminas liposolubles, lactoferrina e inmunoglobulina. Tiene más proteínas, grasas y calorías

Agradecemos el tiempo que dedicaste a este texto, ahora piensa si puedes formar parte de las donadoras de leche humana.

Durante y después del parto continua las revisiones médicas para ti y tu bebé con el seguimiento del niño sano en nuestros más de 8000 consultorios AQUI. Fundación Best, unidos para ayudar.

Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD