CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

Gaslighting: manipulación emocional

Gaslighting: manipulación emocional

El gaslighting es una forma insidiosa de abuso emocional en la cual una persona busca controlar y dominar a otra mediante estrategias manipuladoras que afectan su percepción de la realidad.

El término proviene de la obra de teatro Gas Light (1938), donde un esposo manipulador altera el entorno para hacer que su esposa dude de su propia cordura.

Somos especialmente vulnerables a este tipo de maltrato emocional en las relaciones de pareja, pues es difícil dudar de alguien en quien hemos depositado nuestra confianza, lo que permite que esa persona ejerza control y manipulación. A menudo, este tipo de violencia se oculta tras gestos de amor, logrando confundir y disimular el maltrato.

El gaslighting, frecuentemente ejercido contra mujeres, no solo socava las creencias de la víctima, sino que también daña su autoestima, la hace insegura y dependiente de la aceptación ajena.

Aunque el gaslighting es común en relaciones de pareja, también puede darse en amistades o entornos laborales.

¿Cómo saber si te manipulan emocionalmente?

“Nunca recuerdas nada”, “eres muy sensible y todo te afecta” o “por tu culpa suceden las cosas”; son frases comúnmente utilizadas por los agresores para ejercer abuso y control psicológico sobre la otra persona.

El fenómeno ocurre muy lentamente, casi imperceptible para la víctima, la cual es sometida a una serie de comportamientos y acusaciones que tienen el objetivo de hacerla dudar de su estado mental.

¿Como actúa un manipulador en pareja? la persona manipuladora rechaza la realidad de eventos que han ocurrido, incluso si hay pruebas de ellos. Minimiza o desacredita los sentimientos de la pareja. Desvía la responsabilidad de sus acciones y culpa a la victima de los problemas en la relación.

Estas tácticas pueden generar una profunda confusión y desgaste emocional en la víctima, quien poco a poco puede perder confianza en su capacidad para interpretar la realidad de manera objetiva.

¿Qué le pasa a la víctima?

Las víctimas de gaslighting pueden experimentar una serie de efectos psicológicos negativos que afectan su bienestar y calidad de vida. Por ejemplo:

  • Ansiedad y estrés crónico: la constante manipulación genera una sensación de inestabilidad emocional
  • Depresión: la pérdida de confianza en sí misma puede llevar a sentimientos de desesperanza y tristeza profunda
  • Aislamiento social: la víctima puede alejarse de amigos y familiares al dudar de sus propias experiencias.
  • Dificultad para tomar decisiones: la inseguridad creciente puede hacer que la persona tenga miedo de actuar por sí misma.
  • Indefensión aprendida: al sentirse impotente para cambiar la situación, la víctima puede resignarse a vivir bajo el control de su agresor.

El impacto del gaslighting afecta la autoestima de la víctima y puede generar dependencia emocional hacia la persona que la manipula, reforzando el círculo de abuso.

¿Qué se puede hacer?

  • Reconocer el gaslighting es el primer paso para romper con este patrón de abuso
  • Informarse sobre sus características ayuda a identificarlo y tomar conciencia
  • Fortalecer la confianza y el amor propio permite resistir sus efectos
  • Contar con una red de apoyo brinda perspectiva y respaldo emocional
  • Llevar un diario ayuda a mantener claridad sobre la realidad
  • Establecer límites saludables protege el bienestar personal

Recuerda que mereces una relación basada en el respeto, la honestidad y comunicación sana.

Finalmente, buscar ayuda profesional puede ser un recurso valioso para recuperar la seguridad y salir de una relación dañina con el acompañamiento adecuado.  Puedes comunicarte con nuestra línea de atención psicológica gratuita / SIMISAE: 800 911 32 32, disponible los 365 días, las 24 horas, o enviarnos un Whats App, al mismo número. También puedes escribirnos por correo a centrodiagnostico@simisae.com.mx para recibir orientación profesional.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD