CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Ojos irritados, tos o estornudos?, puede ser la contaminación ambiental

¿Ojos irritados, tos o estornudos?, puede ser la contaminación ambiental

¿Qué es la contaminación ambiental?

Es una de las principales preocupaciones de salud pública mundial, causada por la combinación de sustancias peligrosas, resultado de la actividad humana (desechos industriales y domésticos, emisiones vehiculares, fábricas, centrales eléctricas, etc.) y natural (gas y ceniza de erupciones volcánicas, emisiones de metano, etc.) en el medioambiente, con efectos negativos en todos los seres vivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer estiman que millones de personas y animales se encuentran expuestos a niveles elevados de sustancias tóxicas en el aire, agua, suelo, lugar de trabajo, construcciones de las casas e incluso en los alimentos.

Los impactos sobre la salud relacionados con la contaminación del aire son causados por dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), ozono y material particulado (MP), compuesto por sustancias químicas como sulfatos, nitratos, polvos minerales y carbono. Los MP 2.5 son 30 veces más delgados que un cabello humano y permiten que ingresen al tejido pulmonar con potencial gravedad.

¿Cuáles son los efectos en la salud por contaminación ambiental?

El esmog (unión de las palabras en inglés smoke ‘humo’ y fog ‘niebla’, es una forma de contaminación atmosférica), contiene MP suspendidas en el aire suficientemente pequeñas como para ser inhaladas de manera profunda dentro del sistema respiratorio. Provoca inflamación crónica en los pulmones y otros órganos vitales circundantes; incluso, cuando se inhala durante periodos cortos, pueden causar irritación aguda severa, ocasionando a nivel pulmonar los siguientes padecimientos:

  • Asma
  • Bronquitis crónica
  • Enfisema pulmonar
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

En el pasado, la contaminación ambiental era considera un riesgo exclusivo para la salud respiratoria; sin embargo, conforme avanzan los estudios sobre esta exposición, se observan efectos en otras partes del cuerpo principalmente:

  • Cardiovasculares (corazón y vasos sanguíneos): riesgo de derrame cerebral, alteración en los lípidos (grasas) en sangre, hipertensión arterial
  • Metabólicas: diabetes mellitus, obesidad
  • Trastornos reproductivos, neurológicos y del sistema inmunitario
  • Cáncer: aumenta el riesgo de presentar cáncer de mama, y se asocia a cáncer de pulmón; se relaciona con el desarrollo de leucemia y linfoma no Hodgkin

Es importante saber identificar los síntomas por contaminación ambiental de manera oportuna; los más comunes son:

  • Irritación crónica de ojos, nariz o garganta
  • Dificultad para respirar
  • Tos persistente
  • Falta de aliento

Al reconocerlos, es esencial buscar atención médica de manera inmediata, son señales de que hay un problema de salud relacionado con la calidad del aire, y requiere evaluación profesional para evitar complicaciones mayores.

¿Cómo afecta la contaminación ambiental a la vida de las personas?

La contaminación ambiental afecta la salud de las personas en diferente medida, depende del tipo de contacto (vivir o realizar deporte al aire libre, cerca de carreteras o en zonas con altos niveles de contaminación, exponerse a humo de leña o sustancias químicas, etc.), el tiempo de exposición en la etapa del ciclo de la vida y las condiciones preexistentes en algunas personas. Por ejemplo, en aquellas que sufren alteraciones pulmonares (asma, insuficiencia respiratoria, alergias) con eventos agudos o exacerbaciones del padecimiento, así como en adultos mayores, niños, mujeres embarazadas e inmunodeprimidos.

A continuación, algunos de los efectos:

En embarazo:

  • Asociación con bajo peso al nacimiento
  • Presión elevada en niños durante los primeros años de vida
  • Defectos del tubo neural (sistema nervioso)
  • Coeficiente intelectual bajo

Niñas y niños:

  • Aumento en las infecciones respiratorias
  • Ausentismo escolar
  • Desarrollo de asma, bronquitis, daño pulmonar a largo plazo
  • Problemas cognitivos y emocionales

Adultos:

  • Aumento en la probabilidad de desarrollar trastornos neurológicos (Parkinson, Alzheimer, demencia)

En caso de identificar algún síntoma o alteración de los descritos, relacionados con la contaminación ambiental, acuda a uno de los consultorios de Fundación Best cerca de su domicilio o lugar de trabajo donde se le atenderá de manera oportuna con calidad y calidez.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD