Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
Las mujeres son más susceptibles a presentar problemas auditivos después de los 35 años, derivados de factores biológicos, enfermedades crónicas, cambios hormonales, etapas de gestación y situaciones ambientales.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México, cerca de 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de esta cifra, más de 34 % tienen entre 30 y 59 años.
La pérdida auditiva impacta en el estilo de vida de las mujeres de todas las edades porque dificulta la interacción en entornos familiares e incrementa los problemas de comunicación en el laboral o escolar.
Además, ocasiona complicaciones en la sociabilización y, a su vez, podría desencadenar aislamiento y depresión. Se debe considerar que la hipoacusia no tratada contribuye a aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
Por esa razón, es esencial una detección oportuna; permitirá recibir un tratamiento adecuado. Incluso, existen implantes cocleares o dispositivos auditivos, que permiten escuchar.
Para la detección oportuna de la sordera, es fundamental asistir a chequeos médicos periódicos a fin de mejorar la calidad de vida. / Salud