CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

Por qué es necesario vacunarse contra el tétanos

Por qué es necesario vacunarse contra el tétanos

La vacunación es la mejor manera de prevenir el tétanos, una enfermedad grave causada por una toxina bacteriana que afecta el sistema nervioso.

Las esporas bacterianas del tétanos pueden entrar en el cuerpo por cualquier corte o rasguño. Pero las heridas punzantes profundas, como cuando pisas un clavo, son las más susceptibles de contraer el tétanos.

En algunas ocasiones, una herida puede complicarse al grado de provocar la amputación de una pierna, un percance totalmente prevenible.

La mayoría de los casos de tétanos notificados están asociados al nacimiento, y ocurren en países de bajos ingresos entre madres insuficientemente vacunadas y sus bebés recién nacidos, después de partos y abortos insalubres, y prácticas deficientes de higiene posnatal y cuidado del cordón umbilical.

El tétanos neonatal ocurre cuando se usan instrumentos no esterilizados para cortar el cordón umbilical o al utilizar material contaminado para cubrir el muñón umbilical.

Como prevención, un adulto que nunca se haya vacunado contra el tétanos debe recibir la serie inicial de tres vacunas.

Las dos primeras se administran con un intervalo mínimo de cuatro semanas, y la tercera se aplica entre 6 y 12 meses después de la segunda.

Es importante mencionar que después de la serie inicial de tétanos, se recomiendan vacunas de refuerzo cada 10 años.

Cómo identificar a tiempo los síntomas

El periodo de incubación del tétanos varía entre 3 y 21 días después de la infección. La mayoría de los casos ocurren a los 14 días siguientes y los síntomas pueden incluir calambres en la mandíbula o la imposibilidad de abrir la boca, espasmos musculares, a menudo en la espalda, el abdomen y las extremidades. Además de convulsiones, dolor de cabeza, fiebre y sudoración, cambios en la tensión arterial o aceleración de la frecuencia cardiaca.

En casos graves, puede causar problemas respiratorios y de corazón, e incluso la muerte.

Ten en cuenta que una vacuna puede salvar tu vida y la de tu familia.

Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD