Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
El contexto social que vivimos, en dónde la inmediatez es concebida como un valor en conjunto con el uso desmedido de la tecnología, ha traído como consecuencia una serie de factores estresores que impactan en las emociones y conducta de los niños y adolescentes, lo que genera distintos problemas de salud mental.
En México existen pocos datos acerca de la prevalencia de este tipo de problemas, pero los más recurrentes son:
Todos estos llevan a los padres a buscar alternativas para enfrentar y modificar la conducta, aunque en muchas ocasiones estás soluciones generan más problemas. Por ejemplo, si los niños pequeños hacen berrinche, se trata de paliar el conflicto al dar el celular o la tablet para calmarlos, que puede alterar los procesos de desarrollo en el lenguaje, el sueño, la motricidad, afectividad y habilidades sociales. Debido a las consecuencias estudiadas, la OMS recomienda horas de uso de celular dependiendo de la edad de los niños.
Durante la niñez, resulta importante identificar factores de riesgo de manera temprana, ya que diversos autores han sugerido que el número de trastornos de conducta en niños, son predictores de las conductas antisociales en la edad adulta. Por otra parte, existe evidencia que favorecer el que los padres utilicen un estilo de crianza basado en apoyar a los niños y reforzarlos por sus logros es eficaz para la prevención de la violencia, siempre y cuando estén dentro de un marco de límites firmes, no agresivos física o verbalmente. Esto es fundamental para ayudarlos a gestionar emociones, enfrentar la frustración, generar autodisciplina y aprender a poner límites propios.
Algunas actividades para trabajar conductas en niños son las siguientes:
El equilibrio tiene que partir de ayudarles a entender las reglas y límites, y respetar la necesidad de autonomía e independencia del menor. El reto como padres es pensar en la mejor forma de educar al niño, trabajar en los propios límites, dudas o necesidades de verse reflejados en los hijos. La frase “quiero que tengan lo que nunca tuve” es válida, sin embargo, no siempre es la mejor forma de educar. Algo fundamental que se pasa de largo en la mayoría de las veces, es educar a través del ejemplo. Si los padres son coherentes en sus propias acciones y auto respetan sus propias reglas es la mejor forma de educar.
Si requieres conocer más sobre el tema, llama al SIMISAE 800 911 32 32. Servicio gratuito las 24hrs.Y puede ser también a través de WhatsApp, Messenger y correo electrónico. Visita la página AQUÍ