CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Qué es el alzhéimer y cómo atenderlo?

¿Qué es el alzhéimer y cómo atenderlo?

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno degenerativo que afecta al cerebro, en donde se pierde progresivamente la capacidad cognitiva (habilidades, p. ej., poner atención, aprender) y la memoria. Aunque el desarrollo de los síntomas es lento, llegan a ser tan graves que incluso se olvida la manera de llevar a cabo las actividades más sencillas y cotidianas.

Este trastorno se debe a la acumulación de una proteína llamada “beta amiloide”, que causa inflamación y muerte de neuronas (células del cerebro). Se estima que, en México, lo padecen aproximadamente un millón 300 mil personas.

El alzhéimer es la causa más común de demencia (término general que se aplica a la pérdida de memoria crónica) y afecta en su mayoría a las personas de la tercera edad, con una prevalencia más alta en el sexo femenino.

Los síntomas de alzhéimer empeoran con el tiempo, entre los más comunes están:

  • Olvidos de eventos recientes
  • Problemas del lenguaje
  • Alteraciones del pensamiento abstracto (creación de ideas, imaginar sucesos, planificar soluciones y proyectarse al futuro)
  • Desorientación
  • Cambios en el estado de ánimo (malhumor o sentirse retraído)
  • Alteraciones en los patrones del sueño
  • Pérdida de habilidades aprendidas, como manejar vehículos y vestirse por sí solo
  • Olvido de nombres de personas cercanas, lugares habituales
  • Dificultad para tragar, caminar y hablar
  • Incontinencia fecal y urinaria

Aún no se comprenden en su totalidad las causas del alzhéimer, pero lo más acertado es que incluyen una combinación de ciertos factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan al cerebro a lo largo del tiempo.

El factor de riesgo más importante para el desarrollo de Alzheimer es el aumento de edad, ya que se presenta con más frecuencia en mayores de 65 años de edad, y el desarrollo de la enfermedad comienza años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Aunque no es exclusiva de la vejez, ya que también se puede presentar alzhéimer de inicio temprano.

Otros determinantes que intervienen en su aparición y desarrollo son:

  • Antecedentes familiares, es más frecuente en quienes tienen parientes de primer grado (padres o hermanos) con la enfermedad
  • Presencia de ciertos genes, aunque no es común que se realicen pruebas de rutina para detectarlos porque menos del 1 % de los casos se deben a esta causa
  • Personas con síndrome de Down
  • Traumatismos craneoencefálicos (de la cabeza)
  • Contaminación ambiental, principalmente, los gases emitidos por automóviles y quema de madera
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Patrones de sueño deficientes
  • Problemas cardiovasculares (del corazón)
  • Ser de ascendencia latina

En la actualidad, no existe un tratamiento de alzhéimer que sea definitivo, aunque existen medicamentos que pueden ayudar con los síntomas y lidiar con los problemas de comportamiento, incluso algunos retrasan la progresión de la enfermedad.

Siempre que se detecte cualquier manifestación de alzhéimer es importante acudir a una valoración médica; un diagnóstico temprano puede mejorar mucho el pronóstico del paciente. Aparte de una evaluación clínica, los análisis de sangre y estudios de imagen ayudan a descartar otras causas potenciales de los síntomas.

Hay otras medidas que ayudan al paciente a continuar con cierto grado de independencia, aunque es esencial la participación de quienes lo cuidan para conseguir avances:

  • Mantener los objetos de uso frecuente en el mismo lugar de la casa para no perderlos
  • Guardar medicamentos en un lugar seguro y llevar un registro de las dosis
  • Asegurarse de que la persona con alzhéimer cargue siempre consigo un dispositivo con sistema de localización, una identificación y un brazalete con datos personales
  • Programar números importantes de contacto en su celular
  • Usar un calendario o una pizarra para hacer un seguimiento de las tareas diarias y tachar las realizadas
  • Retirar los muebles que estén de sobra
  • Colocar barandales fuertes en escaleras y baños
  • Comprar calzados cómodos, con buena tracción y fáciles de colocar
  • Reducir la cantidad de espejos. Las personas con alzhéimer pueden sentir confusión o miedo al ver imágenes en ellos
  • Mantener fotos y otros objetos significativos en la casa

Si tú o tus familiares presentan alguno de los síntomas de alzhéimer, no pierdas tiempo y acude a consulta con los médicos de Fundación Best. Encuentra el consultorio más cercano a tu domicilio AQUÍ.

Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD