Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno degenerativo que afecta al cerebro, en donde se pierde progresivamente la capacidad cognitiva (habilidades, p. ej., poner atención, aprender) y la memoria. Aunque el desarrollo de los síntomas es lento, llegan a ser tan graves que incluso se olvida la manera de llevar a cabo las actividades más sencillas y cotidianas.
Este trastorno se debe a la acumulación de una proteína llamada “beta amiloide”, que causa inflamación y muerte de neuronas (células del cerebro). Se estima que, en México, lo padecen aproximadamente un millón 300 mil personas.
El alzhéimer es la causa más común de demencia (término general que se aplica a la pérdida de memoria crónica) y afecta en su mayoría a las personas de la tercera edad, con una prevalencia más alta en el sexo femenino.
Los síntomas de alzhéimer empeoran con el tiempo, entre los más comunes están:
Aún no se comprenden en su totalidad las causas del alzhéimer, pero lo más acertado es que incluyen una combinación de ciertos factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan al cerebro a lo largo del tiempo.
El factor de riesgo más importante para el desarrollo de Alzheimer es el aumento de edad, ya que se presenta con más frecuencia en mayores de 65 años de edad, y el desarrollo de la enfermedad comienza años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Aunque no es exclusiva de la vejez, ya que también se puede presentar alzhéimer de inicio temprano.
Otros determinantes que intervienen en su aparición y desarrollo son:
En la actualidad, no existe un tratamiento de alzhéimer que sea definitivo, aunque existen medicamentos que pueden ayudar con los síntomas y lidiar con los problemas de comportamiento, incluso algunos retrasan la progresión de la enfermedad.
Siempre que se detecte cualquier manifestación de alzhéimer es importante acudir a una valoración médica; un diagnóstico temprano puede mejorar mucho el pronóstico del paciente. Aparte de una evaluación clínica, los análisis de sangre y estudios de imagen ayudan a descartar otras causas potenciales de los síntomas.
Hay otras medidas que ayudan al paciente a continuar con cierto grado de independencia, aunque es esencial la participación de quienes lo cuidan para conseguir avances:
Si tú o tus familiares presentan alguno de los síntomas de alzhéimer, no pierdas tiempo y acude a consulta con los médicos de Fundación Best. Encuentra el consultorio más cercano a tu domicilio AQUÍ.