CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Ojo rojo con comezón?, podría ser conjuntivitis

¿Ojo rojo con comezón?, podría ser conjuntivitis

¿Te despertaste con el ojo rojo, pegajoso o con una sensación como de tener arena? Podría ser conjuntivitis, la inflamación de una de las partes más externas de ese órgano: la conjuntiva.

Esta es una capa transparente y delgada que cubre la parte blanca del ojo (llamada “esclera”), y la de los párpados, que se encuentra en contacto con la superficie ocular.

Cuando se inflama, el ojo se pone rojo, pica, arde, produce una mayor cantidad de lágrimas y, en ocasiones, lagañas.

Existen varios tipos de conjuntivitis:

Viral

  • La más común y contagiosa
  • Los virus que más suelen causarla son los mismos que provocan el resfriado
  • Puede empezar en un ojo, y es muy frecuente que ambos tengan los mismos síntomas
  • Llega a causar picazón, enrojecimiento y lagrimeo
  • En la mayoría de las ocasiones, existe un cuadro de resfriado con dolor de garganta, fiebre o secreción nasal

Bacteriana

  • Causada por la presencia de bacterias en la conjuntiva
  • Habitualmente presenta como síntoma característico la producción de secreciones espesas de color amarilla o verde, y suele pegar los párpados superior e inferior al momento de despertar
  • También es común que afecte a ambos ojos, y puede contagiarse

Alérgica

  • Previamente debió haber exposición a algún alérgeno, como polen de alguna flor o árbol, encontrarse en algún lugar con mucho polvo o en presencia de algún animal con pelo
  • El cuerpo también puede reaccionar con estornudos y congestión nasal
  • No se considera contagiosa, ya que se trata de una reacción individual del cuerpo hacia este tipo de partículas
  • Suele ser muy molesta, y más si sucede frecuentemente

Por irritantes

  • Sucede cuando agentes irritantes, como el cloro, el champú, maquillaje, el humo del cigarro u otras sustancias, entran en contacto directo con la conjuntiva
  • Puede ser desde muy leve hasta muy grave, por lo que se recomienda acudir a revisión cuando cualquier sustancia entre en contacto con el ojo
  • Tampoco es contagiosa, puede ocurrir en uno de los ojos, y causa ardor, picazón y dolor

Para recibir el tratamiento ideal en cada tipo de conjuntivitis, es necesario acudir a revisión con el médico de nuestra confianza, y que determine la gravedad de los síntomas. En caso necesario, referir con el oftalmólogo.

Es importante recordar que debes lavar tus manos continuamente, no compartir objetos que puedan tener contacto con los ojos, como toallas, maquillaje o lentes, así como no aplicar cualquier tipo de sustancia ajena a lo indicado por el médico, como tés, miel, hierbas, o incluso las gotas recetadas en otra ocasión, o recomendadas a otras personas, ya que podrían enmascarar los síntomas de este cuadro.

Si tienes ojo rojo y comezón, lo mejor será acudir con el médico de Fundación Best, para una valoración adecuada. ¡Visítanos AQUÍ!

 


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD