CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

OPS: “México es ejemplo en etiquetado de alimentos”

OPS: “México es ejemplo en etiquetado de alimentos”

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró que el país es un ejemplo regional y efectivo para mejorar las decisiones de compra de los consumidores.

“La evaluación que tenemos de estos últimos cinco años es que es una de las mejores prácticas de nuestra región, la cual está inspirando a otros países que todavía no han tomado esta medida en las Américas y en el mundo”, aseguró el experto en una entrevista con la agencia EFE.

Da Silva Gomes explicó que el etiquetado se basa en la evidencia científica y ha logrado mejorar elementos clave respecto a experiencias previas como la de Chile, con sellos de advertencia más visibles en productos con exceso de azúcares, grasas saturadas o sodio y un perfil de nutrientes alineado con el modelo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Por esta razón, agregó, México recibió un premio del Grupo de Trabajo Interagencial de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles.

Da Silva señaló que diversos estudios en la región han demostrado que los sellos octogonales que ha implementado el país son hasta dos veces más efectivos al momento de tomar decisiones de compra, que otros modelos de etiquetado, como el sistema del semáforo de Europa.

“Desde el punto de vista de la salud, los productos ultraprocesados están relacionados con la obesidad, varios tipos de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares”, expuso.

Sin embargo, resaltó que en esta etapa de la implementación de la medida en México, sólo es posible saber “cómo están cambiando las compras de los productos que son dañinos”, pero se requiere más tiempo para medir el impacto real en la salud pública.

Finalmente, Da Silva alertó que existen aditivos en los alimentos, como los colorantes artificiales, que resultan dañinos a la salud, y consideró necesario pensar en los próximos pasos para regularlos, desde incluirlos en los sellos frontales hasta prohibirlos.

Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD