CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Qué es el dolor de origen dental y cómo se manifiesta?

¿Qué es el dolor de origen dental y cómo se manifiesta?

El dolor dental se define como la experiencia sensorial y emocional desagradable, relacionada con daño real o aparente de los tejidos bucofaciales. El dolor de dientes puede manifestarse por muchas causas: caries, desgaste, infección en alguna pieza, trauma, prótesis mal adaptadas o por algún tratamiento (intervención) odontológico realizado.

El origen del dolor dental puede estar relacionado con la zona afectada y presentarse como un dolor somático (afecta estructuras gingivales, óseas y vasos sanguíneos) o neuropático (que abarca estructuras nerviosas).

Existen diferentes clasificaciones para el dolor en odontología:

De acuerdo con el tiempo de evolución

  • Agudo: menor de 3 meses
  • Crónico: mayor de 3 meses

De acuerdo con la intensidad

  • Leve: a pesar de su origen, no interfiere en las actividades diarias del paciente, se puede sobrellevar; calificándolo en una escala del 1 al 10, el paciente lo refiere como menos de 4
  • Moderada: requiere tratamiento inmediato, crea a su vez ansiedad moderada en el paciente y puede llegar a interferir en sus actividades diarias
  • Severo: en muchas ocasiones inmoviliza al paciente y causa una ansiedad extrema, demanda tratamiento urgente

La duración del dolor de dientes va a ser una de las referencias principales para saber qué medicamentos prescribir.

Existen diferentes tipos de dolor dental:

  • Dentario: causado por caries, desgastes de esmalte o daños en la cavidad pulpar
  • Pulpar: las bacterias son el principal motivo de este dolor, sin embargo, existen daños físicos causados por prótesis o algún tratamiento dental que no se realizó correctamente
  • Periapical: se presenta cuando una infección o trauma dental no fue tratado a tiempo y llegó a un punto irreversible; se pierde por completo la vitalidad del diente, o se trata para salvar al órgano dentario
  • Periodontal: es de origen bacteriano y afecta las encías o tejidos blandos de la boca
  • Secundario a cirugías: es el dolor dental referido después de alguna extracción, cirugía o implantes; es localizado y va disminuyendo con medicación en el transcurso de los días; si no remite, puede presentarse un proceso infeccioso que requiera atención inmediata
  • Bruxismo: es el dolor dental causado por estrés, en el que inconscientemente generamos una presión en la mandíbula, comúnmente durante la noche. Es la causa principal de los desgastes dentales que, de no tratarse, con el tiempo causará dolores tanto dentales como mandibulares.

¿Cómo calmar el dolor de un nervio dental?

Lo más recomendable es siempre acudir a una valoración por el odontólogo; sin embargo, existen remedios caseros que pueden efectuarse como un tratamiento temporal en lo que se llega a la consulta: pueden aplicarse compresas de agua fría, tomar algún analgésico o antinflamatorio de uso libre. Es importante mencionar que estas son soluciones temporales.

Lo recomendable para tratar el dolor dental es visitar de inmediato al profesional de la salud, para localizar la causa y, de esta manera, atenderlo correctamente con medicamentos o algún tratamiento odontológico.

Recomendaciones para evitar dolores dentales:

  • Mantener una buena higiene bucal
  • Controlar el estrés
  • Evitar alimentos de temperaturas muy frías o calientes (cuando ya trae daños dentales)
  • No morder objetos duros

Ante cualquier duda o síntoma de dolor dental, acércate a los profesionales en los consultorios dentales de Fundación Best.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD