CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Venas gruesas en las piernas?, podrían ser várices

¿Venas gruesas en las piernas?, podrían ser várices

Comúnmente identificamos en las mujeres las llamadas “várices en las piernas” o las “arañitas vasculares”; estas presentaciones forman parte de la llamada insuficiencia venosa crónica; padecimiento en el cual, el sistema venoso principalmente de las extremidades inferiores (piernas) no funciona de manera adecuada, por lo cual hay una incapacidad para regresar la sangre hacia el corazón.

¿Por qué salen las várices?

Existen dos sistemas de venas que llevan la sangre de los diferentes tejidos hacia el corazón, estos son:

  • Superficial: las podemos observar en los brazos y piernas; encargadas de conducir la sangre de la piel al sistema venoso profundo. La manifestación más frecuente de su disfunción es a través de las várices
  • Profundo: localizado en los músculos, acompañado de arterias (vasos sanguíneos de gran calibre), desemboca en las venas más importantes del cuerpo

Cuando la pared de las venas o sus válvulas están alteradas, generan obstrucción y/o reflujo de la sangre, dando su manifestación clásica: venas dilatadas y tortuosas, conocidas como “várices”.

Factores de riesgo:

  • Estar de pie o sentado durante largo tiempo (p. ej., algunas profesiones en que una persona pasa más de 5 horas en la misma posición como oficinistas, conductores, etc.)
  • Embarazo (p. ej., las várices aparecen en la primera gestación y aumentan con los embarazos subsecuentes)
  • Sexo femenino
  • Obesidad
  • Edad avanzada (a mayor edad existe mayor riesgo)
  • Antecedentes familiares de várices
  • Sedentarismo (no realizar actividad física)
  • Uso de anticonceptivos orales o tratamiento hormonal

La insuficiencia venosa se presenta con uno o varios de los siguientes síntomas, principalmente en las piernas:

  • El primero es “piernas cansadas”, pesadas o con pesantez
  • Aumento de volumen (edema) o “hinchadas”, por lo regular por las tardes y disminuye con el reposo
  • Dolor de predominio vespertino (el hecho de solo presentar este síntoma no es sugestivo de tener várices)
  • Comezón (prurito)
  • Calambres musculares
  • Cambio de color y textura de la piel
  • Dilatación de las venas

La mayoría de estos empeoran con el calor o estar sentado por mucho tiempo.

Esta enfermedad representa un amplio espectro de manifestaciones en la piel que van desde:

  • Telangiectasias y venas reticulares “arañitas” (signos tempranos)
  • Abultamientos e irregularidades
  • Úlceras

Es necesario acudir con el médico para realizar un diagnóstico, quien, a través del interrogatorio, exploración física y el apoyo de un ultrasonido de las venas de las piernas puede confirmar o descartar la enfermedad.

El tratamiento se otorga de acuerdo con el grado de la enfermedad y las características de las venas afectadas, unos de los ejes principales son las medidas de prevención o de “alivio venoso” en todas las personas que presenten factores de riesgo para desarrollar insuficiencia venosa:

  • Control de peso
  • Evitar estar demasiado tiempo parado
  • No utilizar calzado y vestimenta excesivamente ajustados (tacón recomendado <3 cm de altura)
  • Realizar actividad física: natación o caminar durante 30 minutos al día
  • Algunos ejercicios para las personas que permanecen más de 5 horas sentados incluyen extensión y flexión de tobillos y movimientos circulares del pie
  • Los síntomas suelen mejorar con el descanso, el frío o la elevación de las piernas
  • Dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento
  • Uso de medias de compresión según lo recomendado por el médico

En algunos casos como: afectación importante de las venas profundas, várices con alto riesgo de complicarse o que no ceden con el tratamiento, podría indicarse cirugía.

En Fundación Best contamos con médicos capacitados para resolver estos y otros problemas de salud. Haz clic AQUÍ y localiza el consultorio más cercano a tu domicilio.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD