Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
Comúnmente identificamos en las mujeres las llamadas “várices en las piernas” o las “arañitas vasculares”; estas presentaciones forman parte de la llamada insuficiencia venosa crónica; padecimiento en el cual, el sistema venoso principalmente de las extremidades inferiores (piernas) no funciona de manera adecuada, por lo cual hay una incapacidad para regresar la sangre hacia el corazón.
¿Por qué salen las várices?
Existen dos sistemas de venas que llevan la sangre de los diferentes tejidos hacia el corazón, estos son:
Cuando la pared de las venas o sus válvulas están alteradas, generan obstrucción y/o reflujo de la sangre, dando su manifestación clásica: venas dilatadas y tortuosas, conocidas como “várices”.
Factores de riesgo:
La insuficiencia venosa se presenta con uno o varios de los siguientes síntomas, principalmente en las piernas:
La mayoría de estos empeoran con el calor o estar sentado por mucho tiempo.
Esta enfermedad representa un amplio espectro de manifestaciones en la piel que van desde:
Es necesario acudir con el médico para realizar un diagnóstico, quien, a través del interrogatorio, exploración física y el apoyo de un ultrasonido de las venas de las piernas puede confirmar o descartar la enfermedad.
El tratamiento se otorga de acuerdo con el grado de la enfermedad y las características de las venas afectadas, unos de los ejes principales son las medidas de prevención o de “alivio venoso” en todas las personas que presenten factores de riesgo para desarrollar insuficiencia venosa:
En algunos casos como: afectación importante de las venas profundas, várices con alto riesgo de complicarse o que no ceden con el tratamiento, podría indicarse cirugía.
En Fundación Best contamos con médicos capacitados para resolver estos y otros problemas de salud. Haz clic AQUÍ y localiza el consultorio más cercano a tu domicilio.