CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

Alimentos detergentes, ¿qué son?

Alimentos detergentes, ¿qué son?

Existen muchos tipos de alimentos que pueden ayudar a cuidar nuestra salud porque su contenido nos aporta vitaminas, proteínas, azúcares u otros nutrientes, como los minerales, las sales y la fibra.


Hoy, trataremos sobre un grupo de ellos que, además de ser ricos y saludables, fortalecen las encías y, al masticarlos, limpian de manera parcial los dientes. Son los llamados alimentos detergentes.


Pero ¿qué son los alimentos detergentes? Un alimento detergente es duro, fibroso, resistente y, al momento de morderlo, realiza cierta fricción en la superficie dental, favorece su limpieza y arrastra de manera parcial la placa bacteriana que la cubre.


Entre la diversidad de los alimentos detergentes, listamos los siguientes:

  • Manzanas, kiwi, pera y sandía
  • Jícamas
  • Zanahorias
  • Pepinos
  • Peras
  • Rábanos
  • Algunas plantas con tallo: brócolis, col, espinaca, apio, acelga y coliflor

La masticación de estos alimentos también fortalece nuestras encías y tejidos que están alrededor de los dientes. Los alimentos detergentes también remueven la placa dental bacteriana de esas partes; las ayuda a mantenerse sanas y fuertes, debido a la fuerza que se necesita para desgarrarlos y su constante masticación.


Además, las fibras de los alimentos detergentes incrementan la producción de saliva, la disminución de su acidez y reducen el riesgo de caries.



El consumo de los alimentos detergentes no sustituye en ningún momento al cepillado dental que debemos tener siempre en nuestra higiene oral (al menos, tres veces al día o cada que comemos algo). La razón es que existen zonas de difícil acceso, sobre todo entre diente y diente. Además del cepillado, los odontólogos aconsejamos el uso del hilo dental para retirar por completo la placa dental y los residuos alojados en esas zonas. Al masticar estos alimentos contribuyes a disminuir o eliminar el mal aliento, la gingivitis y la caries.


Las recomendaciones de los profesionales de la salud dental para el cuidado de nuestros dientes y encías son las siguientes:

  • Incluir y consumir la mayor cantidad de alimentos detergentes en nuestra dieta; son saludables, ricos y ayudan a la higiene oral. En nuestro país, la manzana, la zanahoria y los pepinos son excelentes alimentos detergentes y los podemos encontrar durante todas las estaciones del año.
  • Reducir y evitar en lo posible el consumo de alimentos elevados en azúcares (dulces, pastelillos, refrescos, jugos procesados), sobre todo en menores de 12 años.
  • Los alimentos enteros consumidos con su cáscara son ideales para los dientes. Por ello evita alimentos refinados, ultraprocesados o sin fibra.
  • Realizar nuestra técnica de cepillado dental después de cada comida, al menos, tres veces al día. Cuida de tener esta acción antes de irte a dormir.
  • Utilizar accesorios de higiene dental después de tu cepillado, como el hilo dental y enjuague bucal libre de alcohol.
  • Abandonar el hábito tabáquico.
  • Visitar con regularidad al odontólogo y realizarte una limpieza dental cada 6 meses.


Te recomendamos acudir a los consultorios dentales de Fundación Best. Contamos con más de 400 en la república mexicana, todos con odontólogos bien capacitados.



Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD