CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

Enfermedades autoinmunes ¿cómo suceden?

Enfermedades autoinmunes ¿cómo suceden?

El sistema inmunológico es el encargado de evitar la invasión a nuestro cuerpo por microorganismos dañinos (bacterias, virus, parásitos, hongos), tumores, u otros agentes nocivos del medio ambiente (como los rayos UV del sol). Una de sus propiedades fundamentales es la “tolerancia inmunológica”, es decir, la capacidad de reconocer y atacar a las sustancias que no pertenecen a nuestro cuerpo, y protegernos a través de:

  • Órganos, como ejemplo: la piel
  • Células: glóbulos blancos
  • Moléculas (anticuerpos)

Todo ello representa a lo que por lo común conocemos como “las defensas”. Sin embargo, existen situaciones donde la tolerancia falla, y estas “defensas” no son capaces de identificar lo propio de lo ajeno y comienzan a atacar a nuestro cuerpo, a estas afecciones se les conoce como enfermedades autoinmunes.

Son capaces de alterar cualquier parte de nuestro organismo, existen 2 tipos de enfermedades autoinmunes (por hablar de una manera general) clasificadas:

  • Órgano específicas: se limitan a una región, por ejemplo, en la diabetes tipo 1 se deteriora la función del páncreas; en la enfermedad de Graves existen alteraciones en la glándula tiroides (hipertiroidismo)
  • Sistémicas: aquellas que generan daños en todo el organismo como el lupus eritematoso sistémico que aqueja a la piel, los riñones, las articulaciones, etc.

¿Cuáles son las enfermedades autoinmunes?

Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes, entre las más conocidas están:

  • Diabetes tipo 1: elevación de azúcar en la sangre por daño al páncreas
  • Artritis reumatoide: se depositan células de inflamación que provocan dolor y rigidez en las manos, aunque también se localiza en otros sitios (rodillas, tobillos, pies, codos, etc.)
  • Psoriasis: enfermedad de la piel caracterizada por aparición de placas de color blanquecino en codos, rodillas o cabeza que provocan comezón y ardor
  • Lupus eritematoso sistémico: afección en cualquier parte de nuestro cuerpo debido a la sobreproducción de anticuerpos (moléculas que atacan a sus propias células)
  • Trastornos de la tiroides: hiper/hipotiroidismo
  • Aquellas que causan síntomas en la movilidad o la fuerza muscular: esclerosis múltiple, miastenia gravis, etc.

No se reconoce como tal una causa de las enfermedades autoinmunes, sin embargo, al igual que en otras enfermedades complejas, su origen no solo depende del individuo sino también de las características del medio ambiente en el que está inmerso.

¿Las enfermedades autoinmunes son hereditarias?

Cada persona posee una base genética que le confiere susceptibilidad o protección ante ciertos padecimientos, estudios en gemelos han permitido establecer que, si bien existe un componente hereditario en el desarrollo de estas enfermedades, no es el único implicado. Entre otros factores de riesgo se han estudiado:

  • Virus y las bacterias: son microorganismos que con mayor frecuencia se han involucrado en el desarrollo de estas enfermedades, ya que, de manera normal desencadenan una respuesta inmune
  • Hormonas: se sabe que las enfermedades autoinmunes son mucho más frecuentes en el sexo femenino, por ejemplo, por cada 10 mujeres con lupus hay solo 1 hombre, lo que sugiere una relación directa con las hormonas sexuales
  • Factores ambientales: se refiere a la interacción de una persona con todo aquello que le rodea, es por ello que se cita: “las enfermedades complejas se deben a la conjugación de un terreno fértil, un individuo susceptible y la mala suerte”

¿Cómo se detecta una enfermedad autoinmune?

Al ser compleja, a menudo los profesionales de salud tienen dificultades para su diagnóstico ya que los síntomas pueden confundirse con otras afecciones más comunes, o bien, muchas enfermedades autoinmunes pueden presentar síntomas similares entre sí. No existe una prueba única para detectarlas, sin embargo, el médico realizará una historia clínica, exploración física y utilizará una combinación de estudios para realizar el diagnóstico. Según la gravedad de los síntomas y el tipo de enfermedad, es posible que sea referido con un especialista.

¿Las enfermedades autoinmunes tienen cura?           

Aún no se ha encontrado alguna, sin embargo, el tratamiento de las enfermedades autoinmunes se enfoca en la reducción y control de los síntomas, así como limitar el daño que puedan provocar. Los medicamentos que se suelen utilizar van dirigidos a controlar al sistema inmunológico para evitar que ataque a nuestro cuerpo, es estrictamente necesario que sean administrados con precaución y bajo supervisión médica.

¿Tienes dudas? acude con los médicos de Fundación Best y recibe atención médica con calidad y calidez.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD