CUIDA TU SALUD

Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.

¿Prediabetes? ¡Actúa! Aliméntate sanamente

¿Prediabetes? ¡Actúa! Aliméntate sanamente

Cuando un médico te da un diagnóstico de prediabetes significa que tienes un nivel de glucosa sanguínea (azúcar en la sangre) más alto de lo normal, pero no tanto para considerarlo como una diabetes tipo 2. Es más, cuentas con la oportunidad de hacer cambios en tu estilo de vida a fin de controlarla y continuar con una salud excelente.

Los buenos hábitos de alimentación, acompañados del ejercicio, son claves para lograr los niveles de glucosa adecuados y dentro de los parámetros establecidos por el área médica. Disminuirán o retrasarán la aparición de las complicaciones propias de la enfermedad:

  • Pérdida de visión o ceguera (retinopatía diabética)
  • Enfermedad en los riñones (insuficiencia renal)
  • Dolor y daño a los nervios, más común en los pies y manos (neuropatía diabética)
  • Padecimientos del corazón y de los vasos sanguíneos
  • Problemas dentales

Para evitar estas y otras complicaciones, es de relevancia acudir a consulta y control médico, así como al nutriólogo. En ocasiones, es posible tener miedo o sentir que es difícil ajustarse a los cambios alimenticios. La resistencia es uno de los peores enemigos.

También existen algunos factores de riesgo que predisponen a desarrollar prediabetes:

  • Peso
  • Tamaño de la cintura
  • Edad
  • Tipo de dieta
  • Inactividad
  • Diabetes gestacional
  • Tabaco

Objetivos puntuales en la alimentación de personas con prediabetes:

  • Adecuado estado de nutrición
  • Adaptar la alimentación a cada persona; dependerá de su economía y costumbres. Ayudará a que el apego a este nuevo estilo sea el óptimo
  • Mantener un equilibrio en el consumo de azúcares y los productos que la contienen, sean naturales o industrializados
  • Regular el consumo de sal para prevenir o mejorar el control de la presión arterial
  • Modificar los hábitos de alimentación para una calidad de vida favorable y próspera

¿Qué debe comer una persona con prediabetes?

No existe una dieta o un plan de comidas específico que funcione para todos, tendrán alimentos en común que sean correctos en cantidades adecuadas en los momentos apropiados.

Un régimen alimenticio puede ayudar a una persona a perder peso y manejar la prediabetes, si se enfoca en lo siguiente:

  • Bajos en grasa
  • Disminuidos en calorías (evitar alimentos altamente procesados o con azúcar añadida)
  • Altos en fibra
  • Reducir la ingesta de sal

La nutrición debe contener los siguientes alimentos en cantidad suficiente:

  • Vegetales y frutas

Verduras: al igual que las frutas, contienen vitaminas, minerales, fibra y agua. Se sugiere que su consumo sea en crudo o al vapor.

Frutas: contienen vitaminas, minerales y fibra. Es fundamental consumirlas enteras (con cáscara).

  • Granos integrales

Cereales, féculas y tubérculos: van a proveer energía, fibra y vitaminas del complejo B que fortalecen al sistema nervioso. Es muy importante que estos sean integrales: pan de caja integral, tortilla de maíz, arroz o pasta integral, papa, etcétera.

  • Carne magra

Dicho grupo va a proveer proteínas que ayudarán en la formación de los músculos. Se recomienda pollo (sin piel), carne de res baja en grasa, pescado, atún, huevo, lácteos bajos en grasa (leche descremada, requesón, panela, queso Oaxaca o quesillo y yogur natural)

  • Legumbres ricas en proteínas, con alto contenido en magnesio, zinc y cromo que están relacionados con el metabolismo de la glucosa. Se sugiere que se consuman frijoles, garbanzos, lentejas, habas y soya.
  • Grasas: se aconsejan grasas saludables, como cacahuates, nueces, almendras, aceite de oliva y aguacate. Para cocinar, el aceite de soya, canola, aceite de aguacate o aceite de pepita de uva.
  • Beber agua simple o de fruta fresca, sin endulzar

Cada vez hay más personas con diabetes, y uno de los pilares para que esta enfermedad no se manifieste es la alimentación de calidad que cumpla con las 4 leyes de la nutrición (cantidad, calidad, armonía y adecuación).

¿Qué no debe comer un paciente con prediabetes?

Evita consumir los siguientes alimentos con alto contenido en azúcar:

  • Frutas: mango, sandía, melón, plátano maduro, tunas y uvas
  • Verduras: betabel y zanahoria cocida
  • Frutos secos: arándanos, pasas y ciruelas pasas
  • Azúcares: miel de maple, miel de abeja, azúcar morena, azúcar blanca, mermelada y cajeta
  • Bebidas: jugos, refrescos, agua con saborizante artificial y bebidas alcohólicas
  • Repostería y postres: pan dulce, pasteles, galletas azucaradas, gelatinas tradicionales

Para más información, llama al número de Simitel: 800 911 66 66, opción 4. Una nutrióloga te brindará la asesoría más adecuada. Horarios de atención: de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 y sábados de 09:00 a 18:00.


Compartir esta nota:  

CUIDA TU SALUD