El cáncer en niños se refiere a la enfermedad que se origina cuando las células crecen sin control y generan que el cuerpo no funcione de manera adecuada, por lo regular, entre los 0 y 14 años de edad. En México, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer en niños, o infantil, es la primera causa de muerte entre los 5-14 años de edad. Cerca del 65 % del cáncer en niños se diagnostica en etapas muy avanzadas de la enfermedad.
Tipos de cáncer en niños (más comunes):
- Leucemia: afecta a las células que forman parte de la sangre (glóbulos blancos), es el principal cáncer en niños
- Linfomas: se presentan en médula ósea, bazo, timo, ganglios linfáticos. Se localizan en el tórax o abdomen. Un ejemplo es el linfoma de Hodgkin
- Sistema nervioso: son tumores sólidos en el cráneo, frecuentes entre los 5 y 10 años de edad; el síntoma más comun es el dolor de cabeza que, conforme pasa el tiempo, aumenta su intensidad y suele acompañarse de náuseas, vómito, alteración en la vista o en la audición
- Retinoblastoma: se encuentra en el ojo, específicamente en la retina (capa del globo ocular que transforma la luz que recibe). Lo más común es encontrarlo en uno o ambos ojos, de color blanco (leucocoria)
- Renal: también conocido como cáncer de riñón o tumor de Wilms, afecta a uno o ambos riñones; frecuente entre los 2 y 3 años de edad. Los padres a veces lo detectan como una masa en el abdomen que no causa ningún otro síntoma
Factores de riesgo de cáncer en niños:
- Exposición a rayos X durante el embarazo (radiografías)
- Administración de ciertos medicamentos a la madre durante la gestación
- Exposición a plaguicidas o benceno (sustancia química presente en la gasolina, pegamentos, pinturas, detergentes, etc.)
- Tabaquismo y alcoholismo en el embarazo
- Algunas infecciones virales (adenovirus, Epstein Barr, VIH, hepatitis B y C, papilomavirus)
- Padecimientos genéticos (síndrome de Down, Klinefelter)
- Edad (lactante, preescolar o escolar y adolescente)
- Carencia de vitamina A o folatos en la dieta
Los síntomas de alerta de cáncer en niños suelen ser inespecíficos:
- Cansancio
- Desgano
- Dolor en los huesos (en ocasiones, suele ser el único síntoma)
- Sudoración excesiva por las noches que moja las sábanas
- Otros, según su localización, p. ej., estrabismo, irritabilidad o somnolencia, alteración de la personalidad y conducta, disminución de la agudeza visual, pérdida de la visión, convulsiones
Algunos signos de cáncer en niños:
- Febrícula (temperatura entre 37° y 38 °C) con duración de días y hasta entre dos o tres semanas; sin evidencia de algún sitio de infección o de origen “desconocido”
- Palidez
- Aparición de manchas rojizas (petequias) o moretones sin haber tenido algún golpe
- Manifestaciones de sangrado
- Crecimiento de ganglios
- Pérdida de peso
- Aparición de masas palpables en la zona afectada
Entonces, ¿cómo detectar cáncer en niños?
Es de suma importancia que ante cualquier síntoma o signo, se acuda al médico, explicar detalladamente lo que nota sospechoso en su hijo.
Algunas de las preguntas que debe contestar:
- ¿Ha presentado fiebre o sudoración excesiva en los últimos 7 días?
- ¿Recientemente tiene dolor de cabeza que ha ido aumentando?, ¿despierta con ese dolor?
- Durante el último mes, ¿presenta dolor en huesos?, ¿interrumpe sus actividades?, ¿ha ido en aumento?
- En los últimos tres meses, ¿ha tenido pérdida del apetito, de peso o cansancio?
Este interrogatorio se complementa con una exploración fisica, exámenes de laboratorio y gabinete que ayudan al personal médico a decidir el tratamiento para el cáncer en los niños más adecuado, puede ser: cirugía, radioterapia o quimioterapia.
¿Cómo prevenir el cáncer en niños? El cáncer infantil no se puede prevenir, pero sí detectar oportunamente. Debido a la importancia de este problema de salud, el día 15 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional del Cáncer en Niños.
En Fundación Best contamos con control del niño sano, con el que podrá llevar un seguimiento del crecimiento y desarrollo de sus hijos; además de consulta médica con calidad y calidez. Haz clic AQUÍ y localiza tu consultorio más cercano.