Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta la forma en la que el cuerpo convierte los alimentos en energía, esto provoca una elevación de los niveles de glucosa en sangre. El sobrepeso u obesidad, así como una alimentación alta en azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas son considerados las principales causas.
En la diabetes se presentan varias alteraciones del metabolismo, una de las más evidentes es la baja involuntaria de kilos, pero ¿por qué se pierde peso en la diabetes? Esta alteración es causada por la incapacidad de las células para utilizar los nutrientes de los alimentos.
Hablando de nutrición, si bien no existe una dieta para diabetes, las comidas de estos pacientes tienen que ser completas y variadas. Todos los alimentos son importantes, no se debe dar preferencia solo a unos, ya que nos brindan vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas que nuestro cuerpo requiere para funcionar de manera adecuada.
Los planes nutricionales siempre se personalizan según el peso, enfermedades secundarias o complicaciones de cada uno, así como los objetivos a alcanzar, porque lo que a alguien le funcione a otro no le resultará favorable.
Ahora bien, es cierto que no hay alimentos prohibidos en diabetes, solo lo recomendable sería limitar o eliminar el consumo de algunos de ellos, en específico, aquellos que nos brindan azúcares o grasas saturadas, ya que elevan más rápido los niveles de glucosa:
También hay alimentos que se pueden ingerir con mayor disponibilidad, pero se limitan mucho en el consumo diario; los principales se enlistan a continuación:
¿Cómo controlar la glucosa con alimentación?
Los alimentos que no tienen restricción en las personas con diabetes, y que al consumirse de forma adecuada nos ayudan a controlar los niveles de glucosa, son:
Grasas saludables: aguacate, aceite de olivo, canola o cártamo, semillas (nuez, almendra, cacahuates naturales, pepitas de calabaza y semillas de girasol)
Otro aspecto importante para considerar a la hora de la alimentación en los pacientes con diabetes es la división y los tiempos de comida. De forma ideal, se sugiere que sean cinco comidas diarias, tres principales y dos colaciones, sin dejar pasar más de 3 horas entre cada uno, además de disminuir las porciones conforme avanza el día.
El ejercicio también nos ayudará a controlar la diabetes, aumenta la eficacia de la insulina y favorece una mejor utilización de la glucosa por el organismo. Se recomienda realizar al día 30 minutos de ejercicio moderado.
Podemos decir que una alimentación completa, variada y suficiente, combinada con ejercicio son fundamentales en el tratamiento de la diabetes, ya que también ayudará a retrasar las complicaciones. Si deseas una asesoría personalizada, comunícate con el área de nutrición en Simitel: 800 911 6666, opción 4, en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 y sábados de 9:00 a 19:00.