La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como el estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias aptitudes, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y tener la capacidad para hacer contribuciones a la comunidad.
Esta definición es conocida como la visión positiva de la salud mental.
¿Qué es la salud mental?
Según los expertos es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona un individuo ante momentos de estrés. Además, la salud mental es la base para el funcionamiento efectivo de un ser humano y su comunidad.
¿Cuáles son los tipos de salud mental?
Para la OMS, hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones sociales.
Entre ellos, se incluyen:
- La depresión
- El trastorno afectivo bipolar
- La esquizofrenia y otras psicosis
- La demencia
- Las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo

Cifras reportadas de algunos trastornos mentales que afectan la salud:
- 450 mil millones de personas sufren un trastorno mental o de conducta
- La depresión afecta a más de 300 millones de individuos en el mundo y es la principal causa de discapacidad
- A escala mundial, 60 millones de hombres y mujeres padecen trastorno bipolar
- La esquizofrenia afecta a alrededor de 21 millones de personas
- En el mundo hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia
Sin duda, conservar y mantener una buena salud mental aparte de ser un tema médico, también es responsabilidad de cada uno de nosotros; hay que cuidarla, tratarla lo más pronto posible y darle continuidad para curarla o mantenerla controlada.
Pero entonces, ¿cuáles son los beneficios de la salud mental?
Como bien se menciona desde hace tiempo, mente sana en cuerpo sano, igual a salud física, por lo que algunos de estos beneficios son:
- Recuperación rápida y exitosa de enfermedades físicas
- Relaciones asertivas con las personas que nos rodean
- Mejor la calidad de vida de los individuos
- Estado y sensación de bienestar constante para realizar y cumplir metas o proyectos en el presente y futuro
Aquí, algunas recomendaciones para mantener una buena salud mental:
- Tener buenos hábitos alimenticios
- ?Mantener una dieta equilibrada y variada
- ?Respetar los horarios de comida; ¡jamás te los saltes!
- ?Cenar ligero
- ?Cuidar lo que comes y evitar frituras, dulces, refrescos
- Dormir, mínimo, 8 horas diarias
- ?Ayuda a generar los neurotransmisores (sustancias químicas que se producen en el cerebro), necesarios para mantener un estado afectivo apto
- ?Realiza rutinas para ir a la cama
- ?No hagas ejercicio vespertino
- ?No veas televisión o cualquier otro dispositivo una o dos horas antes de ir a dormir
- ?Crea un ambiente relajado y tranquilo

- Conservar y hacer relaciones interpersonales sanas
- ?Formar y cuidar la red propia de apoyo; no debemos aislarnos
- ?Buscar personas de confianza para platicar cómo nos sentimos
- ?Pedir opinión o consejo a familiares o amigos en caso de no sentirnos bien
- Evitar el tabaco, el consumo de alcohol o alguna otra sustancia adictiva
- ?Todas empeoran o agravan las enfermedades mentales
- Realizar ejercicio con regularidad, o en la medida de lo posible; para cuidar la mente debemos cuidar del cuerpo
- Establecer actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas
- ?El órgano del cuerpo donde viven nuestras emociones es el cerebro; haz que se relaje, descanse y oxigénalo con respiraciones, meditaciones, mindfulness (práctica para prestar atención de manera consciente al momento presente con interés, curiosidad y aceptación)
- Promover el hábito de la lectura
- ?Alimento sano para tu mente son las lecturas positivas, o tomar cursos que mantengan la mente ocupada y en creatividad
- El sentido del humor es clave; ¡foméntalo!
- ?Ríe a carcajadas
- ?Sonríe en el espejo
- ?Mira videos o películas que te sean divertidas
¡No esperes más tiempo, aquí y ahora es el momento de cuidar y mantener una buena salud mental!
Fundación Best, consultorios médicos, atención con calidad y calidez.