Ponemos a su disposición información de interés que le ayudará a saber más acerca de enfermedades y acciones relacionadas a cuidar su salud y la de su familia.
Dejar de mojar la cama es parte fundamental en la vida de un niño tanto por su relevancia social como por la repercusión que conlleva su retraso en conseguirlo. Durante el crecimiento y desarrollo el control de esfínteres se inicia entre los 18 meses y los 3 años de vida. Para lograrlo, se requiere que el menor camine, se exprese de manera verbal, además de contar con una familia preparada, dispuesta a acompañar y guiar el proceso de entrenamiento.
Existen condiciones que indican que tu hijo se encuentra preparado para el control de esfínteres:
La continencia nocturna es la capacidad de evitar la pérdida accidental de orina por la noche, es decir, no mojar la cama. Esta es la condición más difícil de conseguir, solo se logra en el 26 % de los niños a los 18 meses; a los 3 años el 75 % de los varones y 80 % de las niñas lo tendrán controlado. La edad límite para este proceso es hasta los 5 años.
¿Cómo se llama al problema de mojar la cama?
La enuresis, también conocida como “incontinencia urinaria”, es la salida de orina repetida e involuntaria a una edad en la que se espera que el niño ya no se orine (>5 años) y que no ha logrado permanecer seco en una frecuencia de un episodio al mes durante 3 meses consecutivos. Los niños se ven más afectados durante el sueño (enuresis nocturna). También puede ocurrir en el día (enuresis diurna) con una incidencia más baja (1 por cada 7 con incontinencia nocturna).
Existen varios tipos de enuresis:
La enuresis es más frecuente en el sexo masculino, afecta alrededor del 16 % de los niños de 5 años, 10 % a los de 6 años y 7.5 % a los de 10 años. También puede presentarse en adolescentes con una incidencia de 1-3 % a los 15 años. Aunque la prevalencia disminuye a mayor edad, la frecuencia y la severidad de los episodios aumentan. Tiene una resolución espontánea en el 15 % de los casos.
¿Cuál es la causa de mojar la cama?
No se ha determinado una como tal, sin embargo, intervienen diversos factores para su aparición:
¿Qué hacer si mi hijo moja la cama?
Puede tomar varias medidas para ayudarlo a disminuir estos episodios:
Recordemos que la mayoría de los niños dejarán de mojar la cama de manera espontánea, sin embargo, es importante la valoración médica oportuna para descartar enfermedades tanto físicas como mentales. También puedes comunicarte al 800 911 32 32, en SIMISAE te podrán dar apoyo psicológico de forma gratuita los 365 días. Fundación Best, al cuidado de tu salud.